.jpg)
.jpg)

El trabajo ha sido una base fundamental en la evolución del hombre. El punto clave de inflexión en este proceso ocurrió cuando, por las diversas tareas que existían, el mono comenzó a delegarle funciones diferentes a las patas y a las manos, por ejemplo en la
trepa de los arboles. Los hombres al utilizar las manos como una norma en lugar de manera circunstancial como los monos, comenzaron a pulir su habilidad, y esta mejoría fue transmitida, a través de la herencia. Poco a poco realizaron tareas mas complicadas cada generación, puliendo su instrumento de trabajo, sus manos, volvieron de la mano, no solo un órgano de trabajo sino el producto del mismo.
Pero siendo la mano, parte de un organismo entero, su desarrollo no fue independiente sino que trajo consigo el desarrollo general del organismo. Pronto, los humanos se agruparon mas al multiplicar los casos de ayuda y actividad mutua por el trabajo y al ser más, tuvieron en algún momento la "necesidad de decirse algo" y por esa necesidad la laringe humana comenzó a cambiar, siendo capaz de modular sonidos más precisos y esa es la única explicación acertada del origen
del lenguaje. Y por ultimo, a través del desarrollo del trabajo y del lenguaje fue que el cerebro se desarrolló separándose definitivamente de los monos y al desarrollarse el cerebro, se acrecentaron nuestros sentidos.
Con la elaboración de los primeros instrumentos de trabajo que sirvieron para la caza y la pesca, estos monos "especiales" comenzaron a integrar la carne a su dieta de vegetales y fueron los nutrientes de la carne, un punto esencial en el desarrollo del mono en hombre al proveer los nutrientes adecuados para su metabolismo.
Con el consiguiente desarrollo del trabajo, de caza y pesca a también agricultura, ganadería vinicultura metalurgia y hasta el reflejo fantástico de las ideas del hombre que fue la religión, el hombre llegó a centrarse en el pensamiento en lugar de la necesidad, siendo así, el que pensaba, aquel que guiaba la sociedad. Pudiendo él relegar el trabajo a otros.
Y ya establecido el humano, ¿cual es la diferencia clara entre él y los monos? Que nunca ha habido otro animal que haya podido imprimir su sello de voluntad en la naturaleza mas que el hombre y esto es efecto del trabajo. Los hombres han aprendido a comer todo lo comestible y han logrado vivir en todo clima por iniciativa propia, por su voluntad, en un ejemplo de las cabras que los primeros navegantes llevaron a Grecia, vemos que los animales destruyen sin mas un entorno para conseguir comida y para los hombres fue una manera de preparar el suelo para que pudieran multiplicarse las plantas traídas por otros navegantes y colonizadores. Entonces, si los hombres destruyen solo lo hacen para utilizar la superficie que queda libre para plantar algo distinto, para reconstruir su entorno.
Pero en su afán de reconstrucción, como ejemplo, en Mesopotamia, Asia menor y Grecia, la tala de bosques para conseguir tierra de labor llevo a la aridez actual, o los italianos que al talar las laderas meridionales de los bosques de pino de esas tierras, destruyeron las raíces de la industria lechera. Por los errores que hemos visto en nuestro intento de imprimir nuestra voluntad en la naturaleza, es que debemos darnos cuenta que por nuestra carne, nuestra sangre y nuestro cerebro somos parte de
ella y no somos dioses capaz de controlarla a la perfección, y con nuestros errores han venido catástrofes que no pueden justificar nuestras ganancias.